top of page
Buscar

Proyecto ABI: Resultados obtenidos

  • Foto del escritor: Stephanie Bautista
    Stephanie Bautista
  • 17 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Como ya se ha mencionado antes, todos los encuestados fueron mayores de edad, en un rango de edad de 18 a 72 años, por lo cual es muy comprensible que coincidieran en la mayoría de las respuestas hacia las preguntas respecto al tema, ya que, en las gráficas que representaban a cada pregunta pudimos observar que se alcanzaba en casi en su totalidad un porcentaje de 100%.

Aunque hubo personas que ya habían alcanzado su mayoría de edad, no quita el hecho de que son jóvenes; lo interesante es que se apreció que los adultos mayores respondieron casi exactamente lo mismo que los jóvenes y adultos de edad media, lo cual nos hace pensar que las problemáticas pueden ser apreciadas por todos, no hay una gran diferencia de puntos de vista generacionales, aunque claro, esto es basado en preguntas de si o no, que fueron hechas con el propósito de detectar problemáticas.

Si nos basamos en la edad de las personas podemos decir que están concientes del daño hacia el agua que hay en la zona, pues se ha hecho mucho incapié por medios informativos (radio, televisión, internet, folletos, e incluso en la misma educación escolar) por lo relevante, en un intento desesperado de parar el desastre ecológico local y mundial al que se ha sometido el planeta tierra a lo largo de estos años.

A la visión de la muestra poblacional considera que la basura tirada en el agua no es el principal problema de la zona, ya que un tercio opinó que no era el principal problema, y es que se puede decir que no es solo eso, en esta zona estamos rodeados de ríos, mares y lagunas, en donde todo tipo de contaminantes, no solo basura, entran en contacto con nuestras aguas.

Se pone en riesgo la alimentación, la salud, la flora y la fauna marítima y en general la calidad de vida, ya que dependemos de la pureza del agua para sobrevivir. Es por eso que todos los encuestados coincidieron en un 100% sobre el peligro a largo plazo al afectar nuestro entorno, y por tanto, la calidad de vida.

El 100% de los encuestados están conscientes de que esta problemática afecta a el turismo, pues gran parte de la gastronomía local es en base a mariscos, productos que vienen del mar, y por lo tanto contaminados, entonces es cuando se corre el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, así como los bañistas en nuestras playas turísticas, donde se dan casos de enfermedades de la piel, por sustancias contaminantes, en el mar.

Aunque a una persona de las 10 que encuestamos no se ha visto afectado por la contaminación de la zona, el resto de encuestados refiere que directa o indirectamente han sido afectados, ya sea a sus familias, amigos, compañeros, o ellos mismos. Ya sea por alimentos o agua potable, e incluso por las inundaciones, en donde la basura acaba en alcantarillas, tapándolas, y en tiempo de lluvias las inundaciones no de hacen esperar. Afectándo sus muebles, domicilios, y su salud.

En la cuestión de normas ambientales todos opinan que las autoridades deberían ser más exigentes en que se lleven a cabo la protección del agua, aplicando sanciones severas, a quienes la contaminen, no dejándose corromper.

El desarrollo urbano ha provocado un incremento de sobrepoblación, lo cual nos lleva a una de las principales causas de contaminación que ha sido las aguas negras. La infraestructura subterránea de drenajes ha sido rebasada por el crecimiento poblacional, por lo que el gobierno debe de cambiar las dimensiones de los ductos que estén provocando inundaciones en cada temporada de lluvias, puesto que el sistema arcaico que hay en las plantas tratadoras es inútil a la dimensión del volumen de aguas a tratar. Es por esto que la mayoría de las personas encuestadas (9/10) respondieron en común que no se hace un buen trabajo de la limpieza del agua que utilizamos.

Por lo tanto, solo nos queda en nuestra consciencia que el participar en el cuidado de nuestras aguas, se va a reflejar la unión de esfuerzos local, nacional e internacional para evitar el progreso de una contaminación global que tendría un desastre apocalíptico, y que a futuro no tengamos agua para sobrevivir.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Videos de interés...

Anexamos los siguientes links a los videos, con sus respectivas problemáticas, en los cuales se pueden apreciar el interés del gobierno...

 
 
 

1 Comment


Anaelis Huerta Hdz.
Anaelis Huerta Hdz.
Oct 18, 2018

Muy buena investigación, un muy buen trabajo y buena organización

Like
¿Quiéres saber más? ¡Consulta aquí!

© 2018 por Ambiente en el sur.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page